El lago de Coatepeque es de origen volcánico y está situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115 m.Cuenta con una isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. El topónimo "coatepeque" significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.
El Lago de Güija es un lago de América Central cuya superficie es compartida por El Salvador y Guatemala. Está ubicado en la frontera noroeste de El Salvador y el este de Guatemala, entre el departamento salvadoreño de Santa Ana y el departamento guatemalteco de Jutiapa, a una altura de 430 msnm . El lago tiene una extensión aproximada de 45 km².
El lago de Ilopango es un lago de origen volcánico en El Salvador. Mide 8 x 11 km, tiene una superficie de 72 km² y una profundidad de 230 m.[1] Se sitúa a una altitud de 440 msnm a 16 km de la ciudad San Salvador, entre los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz. Es el lago natural más grande de El Salvador. Sus aguas con abundante pesca de mojarras, guapotes y juilines y propio para la navegación a vela o en embarcaciones de motor.
La Laguna Cuzcachapa (también Cuscachapa) es un cuerpo lacustre ubicado a 0.8 km. Al este de la ciudad de Chalchuapa.[1] Es un cráter volcánico de tamaño pequeño cuyo cuerpo magmático colapsó. Su tamaño aproximado es de 360 m norte-sur y de 250 m este-oeste.[2] Este sitio arqueológico se registra entre los primeros con ocupación humana en la zona arqueológica de Chalchuapa posiblemente por ser un importante lugar de abastecimiento de agua.
Laguna de Metapán, se encuentra situada al noreste del Lago de Güija, posee una extensión de 16 Km² en época lluviosa y de 14 Km² en época seca, su profundidad promedio durante las lluvias es de 6 m, pero en verano baja a unos 2 m. Son dos espejos de agua, el que está situado junto al Bosque la Barra tiene una superficie de 10 Km², el otro es de 6 Km² con una isla en medio, conocida popularmente como la peñita. Posee playones anegadizos en el sector de Los Pajaritos, así como campos de cultivo. No es de origen volcánico, yace sobre un valle formado por corrientes de lava y se encuentra bordeada por pequeños volcanes. Se observa una cobertura vegetal abierta con especies forestales deCaoba.
Saltar a: navegación, búsqueda La Laguna el Espino, antiguamente llamada Huitziapan o Laguna de las espinas, es una laguna ubicada en el departamento salvadoreño de Ahuachapán
Entre este depósito de agua y la ciudad de Ahuachapán se libró la primera batalla de la historia de Centroamérica independiente, la batalla de Llano El Espino, el 12 de marzo de 1822, ganada por los salvadoreños comandados por Manuel José Arce quien venció al ejército guatemalteco que era liderado por el sargento mayor Nicolás Abos Padillas.
Posee una extensión de 128 manzanas y se trata de un recipiente natural que se formó hace muchos años, en ella nacen caracoles, abunda la ninfa y desde la carretera luce azulada adornando el paisaje por el brillo que refleja en medio de los cerros que la rodean y le invitan automaticamente a conocerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario